Facebook patentó unos guantes con seguimiento de dedos a lo “Minority Report”

DreamWorks / YouTube
Facebook ha patentado un sistema de seguimiento de manos que utiliza pequeños transpondedores en los extremos de los dedos. La patente describe un guante con varios emisores y un sistema receptor que distingue las señales de cada emisor, calcula su ubicación y restaura la forma de la mano. El sitio web de Patently Apple llamó la atención sobre la innovación.
Contexto
Los sistemas de captura de movimiento a menudo se usan para grabar películas, así como en la realidad virtual (RV). Existen varios métodos de seguimiento estándar. Para proyectos profesionales, a menudo se usa un sistema externo, que consiste en cámaras infrarrojas de alta velocidad en las paredes y marcadores infrarrojos en la ropa. Este es un sistema bastante incómodo y extremadamente costoso, por lo que los sistemas de RV casero generalmente usan guantes que rastrean la posición de la mano y una baliza masiva separada en el brazo que permite que la estación base cerca de la computadora rastree su ubicación.
También recientemente, los sistemas de seguimiento manual que utilizan cámaras y algoritmos de visión artificial han comenzado a desarrollarse. En particular, a fines de 2019, dicha característica apareció en Oculus Quest, que está siendo desarrollada por una empresa propiedad de Facebook.
Los guantes de Facebook
En la nueva patente, los ingenieros de Facebook describieron un método para rastrear posturas de la mano en múltiples emisores. Se supone que el sistema constará de dos partes: un guante y una estación de rastreo cercana, por ejemplo, en una mesa cerca de una computadora o decodificador. El guante contiene varios transpondedores que operan en ondas milimétricas. Se pueden ubicar en los extremos de los dedos, así como en otras partes para un seguimiento más preciso.
Sistema de diagrama
Facebook Technology/ USPTO, 2020
La estación de seguimiento tiene varias antenas. Emiten señales hacia el guante, y los transpondedores emiten señales de respuesta. Después de esto, las antenas reciben las señales, utilizando triangulación, calculan la ubicación de los transpondedores y crean un modelo tridimensional de la mano.
Los autores señalan que las señales pueden ser moduladas por tiempo, frecuencia o cambiadas por otros parámetros para que sean únicas para cada transpondedor y faciliten la tarea de crear un modelo.
Diagrama de guantes con transpondedores
Facebook Technology / USPTO, 2020
En los últimos años, han aparecido muchos emisores en miniatura para la banda de radio milimétrica. La mayoría de las veces se ofrecen para ser utilizados para la comunicación del estándar 5G (rango mmWave), así como en radares compactos para teléfonos y relojes inteligentes.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias