El rover Perseverance ya está totalmente listo para ser enviado a Marte

NASA/KSC
Los expertos de NASA combinaron el carenado superiore, que contiene el rover Perseverance y un dron, con la unidad principal del cohete Atlas V 541. Por lo tanto, se completaron todas las operaciones básicas para prepararse para el lanzamiento de la nueva misión de investigación Mars 2020, informó el sitio web de la agencia espacial de EE.UU.
Contexto
La misión Mars 2020 es parte de un programa más amplio, que incluye vuelos tripulados a la luna como una forma de prepararse para la exploración humana del Planeta Rojo. Las tareas principales del programa serán llevadas a cabo por el rover Perseverance, que intentará encontrar signos de la existencia de formas de vida microbiológicas antiguas, recolectar muestras de suelo en tubos sellados, que luego serán entregados a la Tierra como parte de la Muestra de Marte Proyecto Misión de Regreso (MSR).
Así mismo, el rover explorará el clima y las propiedades de las tormentas de polvo en el planeta y probará la tecnología para producir oxígeno de la atmósfera marciana, además de llevar una placa conmemorativa en honor a los doctores que están luchando actualmente contra la pandemia de COVID 19.
Por otro lado, la misión también llevará Ingenuity, el primer helicóptero no tripulado que operará en Marte. Este vehículo totalmente autónomo realizará labores de reconocimiento y de fotografía del terreno.
Los últimos días del Perseverance en Tierra
A finales de junio de 2020, el rover, junto con el dron y el sistema de aterrizaje, se cargó bajo el carenado del vehículo de lanzamiento Atlas V 541. El 7 de julio, el carenado de la carga útil se entregó al edificio de montaje vertical del complejo de lanzamiento SLC-41 de la base de la Fuerza Aérea de EE.UU. en Cabo Cañaveral, después de lo cual se levantó con una grúa y se montó en un cohete, asegurando y conectando todos los circuitos eléctricos.
Durante los próximos días, se llevarán a cabo una serie de pruebas finales de las piezas individuales del cohete, y dos días antes del lanzamiento se transportará a la plataforma de lanzamiento.
El lanzamiento en sí ya ha sido pospuesto varias veces; en la actualidad, el lanzamiento está programado para las 11-50 UTC del 30 de julio de 2020. En caso de problemas, se puede posponer a cualquier otro día, hasta el 15 de agosto, o posponer hasta 2022. Si el lanzamiento se realiza a tiempo, el aterrizaje del rover y el dron en Marte debería tener lugar el 18 de febrero de 2021.
Actualmente, solo hay un rover en el planeta rojo: el Curiosity. La otra misión que aun está operativa sobre la superficie de Marte es la sonda InSight, que aun está tratando de taladrar el oxidado suelo con el fin de conocer su “geología”.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias