Coronavirus: Estados Unidos aprueba el uso del plasma convaleciente como tratamiento para la COVID-19, pero...

Este domingo por la noche, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una autorización de emergencia para tratar a pacientes de la COVID-19 con el plasma convaleciente, en un acto que él mismo celebró como un "logro histórico".

El plasma de convalecencia se extrae de la sangre de personas que se han recuperado de COVID-19. A fines de marzo, la FDA estableció un camino para que los científicos probaran el plasma convaleciente con pacientes y estudiaran su impacto. 

Nota del editor

Si bien los representantes oficiales de salud estadounidenses consideran al plasma como un desarrollo prometedor para el cuidado de pacientes de COVID-19, muchos expertos alertaron que este método necesita más evaluaciones antes de ser celebrado como tratamiento.

 

Evidencia científica, según el anuncio oficial

De acuerdo a la información oficial, el uso del plasma convaleciente logró cumplir con los criterios de autorización de uso de emergencia por la FDA. La oficina gubernamental determinó que "es razonable creer que el plasma convaleciente de COVID-19 puede ser efectivo en disminuir la severidad o recortar la duración de la COVID-19 en algunos pacientes hospitalizados".

La ente reguladora también determinó que los potenciales beneficios del producto sobrepasan a los riesgos potenciales del mismo y que no hay tratamientos alternativos adecuados aprobados ni disponibles".

 

No se trata de carta libre

El anuncio de Trump llegó luego de que voces gubernamentales sugirieran que existían retrasos motivados políticamente por la Food and Drug Administration (FDA), máxima reguladora de medicamentos y tratamientos de los EEUU, en la aprobación de tratamientos por el coronavirus Sars-Cov-2.

La aprobación hará más fácil tener el tratamiento, pero no es lo mismo que una autorización completa de la FDA. El plasma, obtenido de pacientes recuperados de COVID-19 y lleno de anticuerpos, podría brindar beneficios para quienes aun están luchando contra el virus. Pero la evidencia hasta el momento ha sido inconclusa sobre su efectividad, cuándo administrarla y qué dosis es requerida. 

En una carta relacionada a la aprobación oficial del uso del plasma, la científica jefa de la FDA Denise Hinton, señaló: "el plasma convalesciente no debería ser considerado un nuevo estándar de tratamiento de pacientes con COVID-19. La información adicional vendrá posteriormente de otros análises y pruebas clínicas controladas en los siguientes meses". 

La FDA asegura que más de 70.000 pacientes han sido tratados con plasma convaleciente proveniente de sangre de personas que se recuperaron de la COVID-19.

 

Sudamérica

Ante la falta de tratamientos estándar aprobados, en Sudamérica se realizan distintos proyectos de investigación con el plasma convaleciente, la gran mayoría de ellos con el aval de los gobiernos.

Por ejemplo, en Colombia se desarrolla el proyecto de investigación PC-Covid-19, que cuenta con el estímulo del Ministerio de Salud y Protección Social, y que busca probar la eficacia del plasma de paciente recuperado para el tratamiento de pacientes con la enfermedad. En el Perú, las personas recuperadas del Covid-19 pueden donar plasma y ayudar a otros pacientes gracias a tratamiento del Ministerio de Salud y Asociación Perú con Plasma. Igualmente, en Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación comenzó un Ensayo Clínico Nacional para evaluar los riesgos y beneficios de este tratamiento. En Chile, el Hospital Clínico U. de Chile recientemente inició un tratamiento experimental con plasma en pacientes de coronavirus.
 

 

Daniel Meza

Este artículo fue originalmente publicado en NewNormal.Lat.  

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.