5 métricas para analizar los partidos de fútbol que aun no tomas en cuenta

 

Todos pensamos que sabemos mucho de fútbol y estamos seguros de cuál debería ser el once de nuestro equipo. Llevamos un técnico dentro y ya vimos tantos partidos que perdimos la cuenta, pero ¿realmente sabemos analizar los partidos para poder predecir lo que va a pasar? En 2020, hay una serie de estadísticas que tenemos los técnicos de todo el mundo tienen en cuenta para preparar a sus equipos, y esas mismas estadísticas te pueden ayudar a predecir lo que va a pasar en un partido, tanto para realizar tus apuestas como para poder hacerte una idea de cómo lo hará tu equipo o selección favorito. El estudio de estas métricas puede darte grandes beneficios en las casas de apuestas.

Para predecir resultados en el fútbol, debes tener en cuenta ciertas estadísticas previas, de acuerdo a MX casas de apuestas deportivas México. Imagen referencial: Pixabay

Estas son las principales métricas que debes tener en cuenta a la hora de analizar los partidos de fútbol:

Partidos recientes de ambos equipos

Esta métrica sí que tendemos a revisarla de vez en cuando de manera intuitiva cuando tratamos de saber qué va a pasar en un partido de fútbol. Quien más quien menos, todos sabemos más o menos si nuestro equipo viene fuerte o si necesita una victoria para romper una serie negativa de resultados. A la inversa, también acostumbramos a mirar cómo viene el rival y si está en un momento al alza o no. Es cierto que un equipo que venga más fuerte tiene más probabilidades de vencer un partido, pero estos resultados son solo una de las métricas que hay que tener en cuenta en esta comparación.

Minutos acumulados de sus jugadores titulares

Un equipo que venga consiguiendo buenos resultados con los mismos 11 jugadores en todos los partidos, tiene menos probabilidades de ganar que uno que lo esté consiguiendo con 15-16 jugadores. La razón es que el equipo que repite siempre el mismo 11 depende más de estos jugadores que del resto del plantel. Además, su once estrella viene acumulando más y más partidos sobre sus piernas, lo que lo hace más propenso a perder frente ante un equipo de características relacionadas a la potencia física.

Diferencias en el rendimiento como local y visitante

Estudiando los partidos recientes de los dos equipos, se pueden observar las diferencias en sus rendimientos como local y como visitante, no solo en el resultado, sino, sobre todo, en muchas otras métricas que tienes que tener en cuenta. Algunas de ellas son las variaciones en la posesión de la pelota. ¿Es muy diferente el porcentaje cuando un equipo juega como local a cuando lo hace como visitante? La cantidad de disparos a puerta, el número total de pases y la cantidad de tarjetas recibidas también son métricas a tener muy en cuenta. Recuerda, lo que te interesa en este aspecto es percibir las variaciones entre las métricas como local y como visitante, para poder aplicarlas al próximo partido. ¿Es esperable que tu equipo actúe de forma más defensiva si juega como visitante? ¿Le cede el dominio de la pelota al rival? Y el rival, ¿se siente cómodo con la pelota en los pies?

Climatología y medidas de la cancha

La climatología es una de las grandes métricas que tienden a omitirse en los análisis de los aficionados al fútbol, pero que es fundamental para los técnicos. No todos los equipos rinden de la misma manera en todas las condiciones climatológicas. ¿Tu equipo sabe rendir adecuadamente cuando hay lluvia? ¿Y el equipo rival? Los equipos más físicos y altos tienden a salir vencedores en los partidos lluviosos y en las canchas embarradas, mientras que los equipos técnicos y de menor estatura sufren en condiciones adversas. Paralelamente, el tamaño de la cancha también influye enormemente. Las medidas más estrechas benefician a los equipos defensivos, mientras que las canchas amplias favorecen a los equipos rápidos, ofensivos, o los que juegan a la contra buscando el espacio en la espalda de la defensa.

La forma en que marcan y encajan los goles

Un equipo que marque muchos goles tiene un gran potencial ofensivo, pero puede que la mayoría de estos goles lleguen de la misma manera. Si hay un equipo que nunca encaja goles de córner, y juega contra un equipo que marca el 50% por ciento de sus goles de esta forma, este último cuenta con muchas posibilidades de doblegar a su rival. La calidad de los goles es tan importante o más que su cantidad, y es uno de los factores menos tenidos en cuenta a la hora de apostar. Conocer este tipo de estadísticas y contrastarlas adecuadamente puede darte la ventaja a la hora de realizar tus predicciones futbolísticas.

 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.