Pandemia afectó “profundamente” tratamientos de pacientes con osteoporosis
Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
El futuro de las mascarillas: ¿cómo protegernos de la COVID-19 sin contaminar?
COVID-19: ¿De qué material debe ser la mascarilla que llevas puesta?
Siete preguntas y respuestas sobre el uso de las mascarillas (a seis meses del inicio de la pandemia)
Desde el inicio de la pandemia, cinco años atrás, el turismo ha cambiado por completo. Dependiendo del país hay dos sistemas vacacionales. Uno es realizar un sorteo entre la población que determina quién va a la playa, montaña, ciudad o fuera del país, cuando es posible. La otra opción es realizar la petición de destinos por orden de preferencia y, dependiendo de la cantidad de gente, se asigna el sitio.
La otra vida de Pi: las playas ‘aumentadas’
Cinco años después del gran confinamiento la vida veraniega es otra y las playas dan grandes señales de recuperación, nos cuenta desde el futuro Juan Scaliter
El impacto del uso de las mascarillas en la salud pública, en proyecciones [GRÁFICOS]
El devastador impacto de la pandemia en personas con demencia
COVID-19: ¿Por qué las mascarillas eran comunes en el Asia antes de la pandemia?
Ministerio de salud de Kazajstán rechaza tener una “neumonía desconocida y más mortal que la COVID 19”
COVID 19: ¿a qué se refiere la OMS cuando dice que “lo peor está por venir”?
Pfizer probó en humanos su vacuna contra el SARS-CoV-2
La gran preocupación del momento actual es si el virus se ha vuelto menos virulento. Lamentablemente, la ciencia tarda mucho más en responder que el horóscopo
¿Ha perdido agresividad el SARS-CoV-2? Cuidado con las ilusiones víricas engañosas
Las herramientas de la cuarta revolución industrial, hoy aplicadas por algunos de los casos más exitosos en el combate de la pandemia, son solo los puntales de una flecha que podrían atravesar el escudo de uno de los grandes logros de la sociedad moderna: nuestra privacidad.
Vigilancia bajo la piel: la privacidad después de la pandemia
Las pandemia nos dio un cachetazo, y si tenemos que elegir un grupo que hoy mejor simboliza la figura del conocimiento científico importante son los epidemiólogos. Dotados de predicciones matemáticas representan el saber que cambia la vida de las personas, nos dice la periodista científica y escritora Roxana Tabakman
Lo que callamos los periodistas científicos en esta pandemia
Los epidemiólogos son los nuevos brujos y los periodistas solo tenemos una lupa
A pesar de la crisis económica que acecha a América Latina por la pandemia, varios países intentan paliar algunos de sus efectos a través de fondos para la investigación y el desarrollo tecnológico en COVID-19, sin que eso signifique necesariamente una vinculación entre las investigaciones científicas y las decisiones políticas.
Pese a crisis, Latinoamérica financia investigación en COVID-19
Nuestros países han destinado recursos adicionales para proyectos de investigación en ciencias. Sin embargo, estos apoyos enfrentan complejidades
Las personas que vieron películas sobre epidemias son más resistentes psicológicamente a la actual pandemia de COVID-19
Rusia aprueba el uso del medicamento Areplivir para tratar la COVID-19
COVID-19: virus ingresó a Italia en diciembre pasado, según estudio de aguas residuales
Pacientes asintomáticos de COVID-19 adquieren una inmunidad débil al virus
Rusia autoriza los primeros ensayos clínicos de su vacuna contra el SARS-CoV-2
COVID-19: la fiebre, los vómitos y diarrea fueron los síntomas principales en niños
Una de los tecnicismos relacionados con la pandemia actual que ha trascendido al público general es el de “PCR”, ese sistema que de alguna forma permite detectar el coronavirus SARS-CoV-2. Para ser exactos, el método recibe el nombre de RT-PCR en tiempo real (RT-qPCR). Pero, ¿cómo se caza exactamente al virus?
¿Cómo se detecta si un paciente está infectado por coronavirus?
Clasifiquemos al nuevo coronavirus como pandemia o no, el tema va en serio. Quizá ya estemos en esa fase, pero eso no es sinónimo de muerte, pues el término no hace referencia a la letalidad del patógeno sino a su transmisibilidad y extensión geográfica.
Diez buenas noticias sobre el coronavirus
En el primer episodio del podcast SoberanaCiencia, Daniel Meza entrevistó a Edward Málaga Trillo, científico principal del equipo peruano que desarrolló nuevas pruebas moleculares rápidas para la detección del Sars-Cov-2, alternativas a las PCR
A prueba de pandemias
¿Por qué es importante una prueba molecular de sello nacional cuando ya existen otras en el mercado? Responde el científico peruano Edward Málaga
La capacidad de emplear el sistema CRISPR Cas como herramienta de modificación genética es quizás una de los mayores logros del avance biotecnológico de los últimos años.
Pandemia y edición genética
¿Cómo están empleando los científicos la técnica CRISPR/Cas para abordar la pandemia?
Oxford afirma que este conocido esteroide es el primer tratamiento efectivo contra la COVID-19
Argentina desarrolla test molecular rápido y barato para detectar COVID-19
COVID-19: dos importantes revistas científicas se retractan de estudios sobre el uso de hidroxicloroquina
COVID-19: Brasil comenzará a probar la vacuna desarrollada por Oxford
El blockchain podría servir para compartir mejor los avances científicos en medio de pandemias
Colombia: sistema de ventilación no invasivo de bajo costo para COVID-19
El coronavirus parece cambiar temporalmente la sustancia blanca del cerebro
COVID-19: estas gráficas muestran por qué Sudamérica ahora es el epicentro de la pandemia
Los epidemiólogos de todo el mundo temen que algún tiempo después del levantamiento de las cuarentenas, las prácticas de distancia social y otras restricciones, la segunda ola de COVID-19 cubra el mundo. En este artículo intentamos descifrar de qué se trata, y cómo sería la segunda ola si realmente sucede.
Olas dolorosas
Cómo pueden verse las siguientes olas de la pandemia
N+1 participó de la conferencia de prensa y consultó a los especialistas de la OMS, sobre más detalles científicos sobre la presunta inmunidad y recomendaciones a los países. Respondieron la Dra. Maria Van KerKhove, Jefa de la Unidad de Enfermedades Emergentes y Zoonosis y el Dr. Micha- el J. Ryan, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias en Salud de la OMS
La OMS teme por segunda oleada de la COVID–19
El organismo mundial respondió a N+1 sobre el “pasaporte de inmunidad” propuesto en algunos países