Olvida que “hay vida en Venus”: esto es lo que de verdad nos falta conocer de nuestro infernal vecino
El rover Perseverance ya está totalmente listo para ser enviado a Marte
Futuro telescopio en Chile podría ayudar a detectar el escurridizo “Planeta X” y saber si se trata de un agujero negro
Psyche: NASA completó el diseño de la nave que viajará al asteroide lleno de oro
2x1 planetario: expertos proponen viajar a Marte a través de Venus
La explosión de un meteorito sobre el cielo de Tokio fue registrada por varios observatorios
No puedes negar que has contemplado la luna llena en el cielo muchas veces e incluso, probablemente, intentaste examinar los puntos que están encima de ella. Las personas han hecho esto por miles de años, pero solo recientemente se empezó a compilar mapas lunares y dar nombres a los detalles.
En el nombre de la luna
¿Qué tan bien conoces el satélite natural de la Tierra?
Roscosmos y Space Adventures anuncian acuerdo para lanzar turistas al espacio... y uno de ellos realizará una caminata espacial
Océano de Europa, el satélite de Júpiter, podría ser perfectamente habitable
NASA: rover Perseverance llevará a Marte una placa conmemorativa en honor a los trabajadores médicos
NASA enviará el rover VIPER para buscar agua en el polo sur de la luna
NASA ya escogió quien le construya un módulo habitable para la estación lunar Gateway
Científicos descubren un potencial exoplaneta similar a la Tierra orbitando una estrella similar al Sol
Mirando hacia el cielo es muy difícil hacerse una idea de lo grande que es todo esto. Por eso te voy a pedir que por un segundo te imagines que puedes hacer un modelo de nuestro sistema solar a escala, como los que construyen quienes coleccionan aviones o maquetas de trenes.
¿Cuan grande es el universo?
En los últimos meses, Betelgeuse sufrió una disminución significativa en su brillo, generando el rumor de que podría explotar en cualquier momento y convertirse en una supernova que iluminaría el cielo nocturno. ¿Qué de cierto hay en esto? ¿Qué producía la variación en su brillo? ¿En qué quedó toda esta polémica? Hoy te lo cuento todo.
Betelgeuse: la historia de una posible supernova
El 31 de octubre coinciden varios días festivos a la vez, aunque el más famoso en el mundo moderno es Halloween. Combina eventos tradicionales como el Día de Todos los Santos, el Día de los Muertos o el Día de todos los fieles difuntos, que en diferentes culturas cayeron a fines de octubre o los primeros días de noviembre. Estas fiestas tienen un tema común, en un sentido amplio en estos días las personas tienen acceso simbólico a algo invisible, a veces fantasmal, a veces misterioso o incluso aterrador
Test de Halloween: ¿Qué tanto sabes sobre la misteriosa materia oscura?
Ayuda a los científicos a encontrar la teoría correcta para el componente misterioso del universo
Las personas no solo lanzaron a su propia especie al espacio, también enviaron perros, ratas, ratones y muchos otros organismos vivos entre los que se incluyen los microbios. Por eso es pertinente preguntar ¿Cuál es la situación microbiológica a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) y otras naves espaciales habitadas?
Polizones espaciales
¿Cuál es el microbioma de la Estación Espacial Internacional?
Marte pudo haber tenido un anillo a su alrededor
NASA usará este modelo geológico para encontrar depósitos de hielo de agua en la luna
La nave Crew Dragon de SpaceX atraca con éxito con la ISS
Confirmado: una exo-Tierra orbita la estrella más cercana a nuestro planeta
SpaceX pospone el primer lanzamiento de su nave tripulada Crew Dragon debido al mal clima
Virgin Galactic falla en el primer lanzamiento del LauncherOne desde un avión
Nuestro colaborador argentino Juan Scaliter, conocido por sus libros y artículos sobre la ciencia de los superhéroes, vuelve con una entretenida y muy didáctica serie de ciencia para niños...y grandes con alma de niños. Hoy nos cuenta de un viejo dilema: ¿granos de arena o estrellas?
Si hay tantas estrellas en el cielo, ¿por qué se ven tan pocas?
Hace exactamente 100 años, el 29 de mayo de 1919, Sir Arthur Eddington, uno de los más distinguidos astrofísicos del siglo pasado, probó experimental y por primera vez una de las predicciones más alucinantes de la Relatividad General de Einstein: que la luz se curva por la gravedad.
Relatividad de Einstein: 100 años desde el eclipse que confirmó la polémica teoría
El fenómeno acaba de dejar una estela de muerte en Bahamas. Al momento hay controversia sobre hacia dónde partirá la tormenta: algunos sugieren que no llegará a la península de Florida, aunque otros son conservadores sobre esta hipótesis. A continuación, compartimos algunos mapas sobre el curso de Dorian a la fecha, y qué se espera del huracán para los próximos días.
Entiende todo sobre el Huracán Dorian con esta completa compilación de mapas [IMÁGENES]
¿Qué se espera del mortífero huracán que acaba de llevarse 5 vidas en el archipiélago de Bahamas?
El pasado sábado 3 de agosto, a los 88 años de vida, falleció el científico de la Academia de Ciencias de Rusia, Nikolai Semenovich Kardashev, un destacado astrofísico, creador y líder del proyecto Radioastron, y uno de los autores del método de radio interferometría con una base extra larga, gracias a la cual los astrónomos pudieron ver la "sombra" de un agujero negro y se asomaron a las entrañas de los cuásares.
El astrofísico que hizo más que catalogar civilizaciones extraterrestres
Nikolai Kardashev falleció hace unos días y N+1 hizo un recorrido por lo más importante de su vida académica
Encontrar vida inteligente en uno de los “gemelos” de la Tierra sería extremadamente raro
Vía Láctea: modelo predice 150 galaxias satélites más de las descubiertas hasta ahora
Sorprendente: astrónomos confirman la existencia de dos protoplanetas más grandes que Júpiter
Una en un millón: encuentran una extraña supertierra hacia el centro de nuestra galaxia
Confirmado: una nube de polvo atenuó el brillo de Betelgeuse en los últimos meses
El agua salada en Marte parece ser inadecuada para la vida (tal y como la conocemos)
Supernovas: en el futuro usaremos ondas gravitacionales para detectarlas
Luna: extrañas emisiones de carbono sugieren un origen diferente para nuestro satélite
En 1976, Carl Sagan se presentó en un programa de televisión para hablar sobre la navegación solar, desde entonces la idea se ha difundido a través de la comunidad espacial. Ahora, 43 años después, The Planetary Society ha hecho realidad el sueño de Sagan lanzando una nave impulsada por la fuerza del sol, llamada LightSail 2 a bordo del, ya mítico Falcon Heavy de SpaceX.
LightSail 2: probando la tecnología que podría llevarnos a otras estrellas
El satélite LightSail 2 intentará probar la viabilidad de usar la energía solar como un propulsor
La Copa América, el torneo de fútbol más antiguo entre selecciones nacionales comienza esta tarde en Brasil. Los hinchas latinoamericanos, y del mundo en general, observarán como 12 naciones (10 sudamericanas más Japón y Qatar) disputan la copa en 6 estadios y 5 ciudades de Brasil.
Copa América 2019: así se ven los estadios desde el espacio [FOTOS]
La compañía espacial Airbus nos proporcionó algunas de las imágenes que tomó utilizando su constelación de satélites Pléiades