Rastros de especies desconocidas de humanos fueron encontrados en el ADN de las personas de África occidental
Las poblaciones africanas sí tienen ADN neandertal, sugiere reciente estudio genético
El secreto de nuestra autodomesticación parece estar en el gen BAZ1B
El nuevo método de edición del genoma resultó ser más preciso que el clásico CRISPR/Cas9
Las células humanas tienen un análogo de proteína que le da uno de sus “superpoderes” a los tardígrados
Gemelitas CRISPR no tendrían una vida más corta como se pensó erróneamente en un estudio
Análisis de ADN sugiere que la agricultura se desarrolló de manera independiente en el Valle del Indo
Bebes probeta tienen características epigenéticas que luego se resuelven en la adultez
Argentina: muestra de ADN revela el parásito más antiguo hasta la fecha
El tamaño de los telomeros puede ayudar a predecir la esperanza de vida en los animales... incluyendo el humano
El origen de los filisteos bíblicos es europeo, según análisis de ADN
Syn61: bio-ingenieros británicos crean una bacteria con un código genético totalmente sintético
A principios de este año, un comité internacional convocado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos publicó un informe que fue ampliamente considerado como la puerta a la edición genética de embriones humanos para la investigación. Pero el estudio de Oregon no implicó la creación de "bebés de diseño", a pesar de algunos titulares.
Tras editar embriones humanos con CRISPR, analicemos las implicaciones éticas
La historia de la ciencia la escriben personas que, incluso en situaciones adversas, han hecho contribuciones esenciales para el avance de la humanidad. Es el caso de Marie Curie o Elizabeth Blackwell. Y también de Nettie Maria Stevens, una genetista que estudió por primera vez las bases cromosómicas que determinan el sexo
Nettie Maria Stevens, la genetista que descubrió por qué somos hombres o mujeres
Argentinos participaron en la secuenciación del genoma del maní
Descubierto el segundo caso de gemelos con un ADN semi-identico
NASA financia la creación de un ADN con 8 letras llamado “hachimoji”
CRISPR: los cerebros de las gemelitas chinas pueden haber sido mejorados
El próximo rover marciano de la ESA llevará el nombre de Rosalind Franklin
Análisis de sangre podrá diagnosticar trastornos genéticos desde las primeras semanas de embarazo
Los humanos estamos mutando mucho más lento de lo que habíamos pensado
Científicos españoles descubren un nuevo tipo de homínido analizando ADN con inteligencia artificial
Resuelto uno de los grandes misterios de la replicación del ADN
Un adolescente convierte la Biblia y el Corán en ADN y se lo inyecta él mismo
Revolucionaria técnica podría detectar cualquier tipo de cáncer sin biopsia y en menos de 10 minutos
La vida tiene un nuevo ingrediente: la inosina
Francisco Mojica: el padre CRISPR, la herramienta de edición genética más precisa que existe
La secuencia de ADN más completa del trigo ayudará a adaptarlo a los desafíos climáticos
¿Cuál es la razón de que los perros sean nuestros mejores amigos?
Un radical experimento hace crecer ‘minicerebros’ de Neandertales (para luego hacerlos conducir robots)
Svante Pääbo, el científico que descubrió que tenemos ADN neandertal, Premio Princesa de Asturias 2018
En solo mil años, la genética de los islandeses cambió bruscamente
Descubierta una nueva forma de ADN que no es la “doble hélice” que conocíamos
Gusanos hackeados producen un nuevo tipo de “súper-seda” sintética
Las más complejas
Factor de complejidad
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Factor de complejidad
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Factor de complejidad
Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Factor de complejidad