• Ciencia
  • Cosmos
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Biología
  • Física
  • Salud
  • Robots
  • Drones
  • Entrevistas
  • IoT
  • Objetivos Globales
Soy científico y quiero publicar un artículo en N+1 Convocatoria abierta

Perú: estas pequeñas algas podrán ayudar a restaurar lagos andinos

Argentina: decenas de cóndores andinos mueren envenenados con pesticidas

El cambio climático aumentará un metro los océanos del mundo e intensificará el fenómeno de El Niño para finales de siglo

Perú: expedición internacional estudiará el cuerpo humano en una ciudad a más de 5 mil metros de altura

El glaciar peruano Quelccaya se derrite: si la Tierra sigue calentándose esto será irreversible en 2055

El ADN de descendientes de nobles incas avala las leyendas sobre el origen de su civilización

Una sociedad prehispánica andina cultivó quinua resistente a climas extremos

Esta planta andina es capaz de impedir la metástasis en cáncer de mama

Ahora lo sabemos: asentamientos humanos permanentes en los Andes datan de hace 7.000 años

La contaminación con aguas servidas de un afluente al lago andino sería la principal causa del desastre ecológico, que ha afectado a una especie local en peligro de extinción.

Perú: Investigan muerte de 10.000 ranas en el lago Titicaca

Estudio realizado en Cordillera de Vilcanota demuestra que glaciares son víctimas del calentamiento global y la desaparición de su hielo es la prueba que salta a la vista en imágenes satelitales.

Perú: glaciares andinos perdieron hasta 81% de su hielo en 40 años

  • ACERCA DE NOSOTROS
  • COMPLEJIDAD
  • Anunciantes

© 2016 N+1

El uso de nuestros contenidos sin ningún cambio es permitido siempre y cuando se haga referencia a N+1. Todos los trabajos audiovisuales son propiedad de sus autores y son usados para fines educativos e informativos. Si eres propietario de algún trabajo citado en este sitio y no estás de acuerdo, por favor escribe a contacto@nmas1.org

Change privacy settings