• Ciencia
  • Cosmos
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Biología
  • Física
  • Salud
  • Robots
  • Drones
  • Entrevistas
  • IoT
  • Objetivos Globales
Soy científico y quiero publicar un artículo en N+1 Convocatoria abierta

Cómo la conquista del espacio contribuyó a la tecnología agrícola

Una plaga de langostas avanza por Argentina y se dirige hacia Brasil

Argentinos descubren compuestos de la frutilla como alternativa a fertilizantes sintéticos

Las plagas de nuestro testamento: el cambio climático favorece la calamidad agrícola

¿Cuál es el papel de la agricultura en la futura aparición de super-bacterias?

En solo una década desapareció hasta un 67% de los insectos de Alemania y la agricultura parece ser la culpable

Análisis de ADN sugiere que la agricultura se desarrolló de manera independiente en el Valle del Indo

Japoneses emplean a un simpático robot ‘campesino’ para cuidar los arrozales [VIDEO]

El robot

A propósito de Monsanto ¿existen alternativas al glifosato?

Un ‘atajo genético’ aumenta la productividad de los cultivos en un 40%

La segunda vida de los excrementos humanos: hidrocarburos y fertilizantes

Día internacional para la erradicación de la pobreza: 5 tecnologías al servicio del desarrollo

Esta frutita propia de Sudamérica será el producto de moda gracias al CRISPR

Blog/Agricultura

The Conversation

Análisis e investigación científica

¿Le interesa la economía? Si es así, se habrá dado cuenta de que muchos libros recientes proponen reformar el sistema capitalista. Es el caso de Joseph Stiglitz, premio Nobel en 2001, y su idea de capitalismo progresista. Branco Milanovic habla de un capitalismo popular. Y Thomas Piketty se atreve con el término socialismo participativo.

Huertos urbanos y otras iniciativas ciudadanas para transformar la economía

La secuencia de ADN más completa del trigo ayudará a adaptarlo a los desafíos climáticos

América Latina, el lugar donde más se asesina a defensores de la tierra y el medio ambiente

Restos de pan encontrados en Jordania adelantan 4.000 años la llegada de la agricultura

Walipinis, los invernaderos subterráneos que permiten cultivar verduras en el desierto de Bolivia

La ‘zona muerta’ del Golfo de México no se recuperará hasta 2050

Los cultivos más antiguos del África están ¿en el desierto del Sahara?

Una sociedad prehispánica andina cultivó quinua resistente a climas extremos

Científicos han construido un modelo digital único para el análisis de suelo

Encuentran en Marte posibles fertilizantes para cultivos

La domesticación de los cultivos empezó 10.000 años antes de lo que se creía

Robots sembraron y cosecharon una hectárea casi sin ayuda humana

Encuentran evidencia de que estamos matando a las abejas poco a poco

California declara a popular herbicida de Monsanto como “potencialmente cancerígeno”

Maíz transgénico con “pesticida” incorporado, una trampa mortal para larvas

Arroz fue modificado genéticamente para ser morado y rico en antioxidantes

Múltiples satélites mejoran método de prevención de plagas de langostas del desierto

La siembra de arroz en Bali es más eficiente gracias a su estructura fractal

La cerveza está en la base de las sociedades humanas

Estos tomates no necesitan semillas ni polinización gracias a la técnica CRISPR/Cas9

Este robot "granjero" parece un oso perezoso pero se mueve como Tarzán

Nuevo tipo de arroz es resistente a las sequías

Papas cultivadas en Marte serían muy similares a las de la Tierra [ENTREVISTA]

Las fresas son las frutas más contaminadas por pesticidas

  • ACERCA DE NOSOTROS
  • COMPLEJIDAD
  • Anunciantes

© 2016 N+1

El uso de nuestros contenidos sin ningún cambio es permitido siempre y cuando se haga referencia a N+1. Todos los trabajos audiovisuales son propiedad de sus autores y son usados para fines educativos e informativos. Si eres propietario de algún trabajo citado en este sitio y no estás de acuerdo, por favor escribe a contacto@nmas1.org

Change privacy settings