A pesar de la crisis económica que acecha a América Latina por la pandemia, varios países intentan paliar algunos de sus efectos a través de fondos para la investigación y el desarrollo tecnológico en COVID-19, sin que eso signifique necesariamente una vinculación entre las investigaciones científicas y las decisiones políticas.

Pese a crisis, Latinoamérica financia investigación en COVID-19

Nuestros países han destinado recursos adicionales para proyectos de investigación en ciencias. Sin embargo, estos apoyos enfrentan complejidades

En una imperdible reflexión, la actual decana de la Universidad EAN y ex directora general del Instituto Humboldt de Colombia hace una aguda autocrítica del pensamiento científico occidental y reivindica el chamanismo como un sistema de conocimiento autónomo de los pueblos indígenas, y uno de los cientos de tradiciones empíricas y ético-filosóficas invaluables

Chamanismo: ¿brujería o conocimiento?

La condición multicultural de las ciencias sigue siendo negada y perseguida por la mayoría de la sociedad, dice Brigitte Baptiste

Hubo un tiempo en el que la banana más consumida no era la cremosa opción que encontramos actualmente en los supermercados o bodegas de la esquina, sino una variedad que actualmente está prácticamente extinta. Su nombre era “Gros Michel”, y según la gente que llegó a probarla tenía un sabor más dulce y la piel más gruesa

Banana split

La banana Cavendish está amenazada: por ello, quisimos repasar su historia y cómo se convirtió en la más importante del mundo