Sorprendente: astrónomos confirman la existencia de dos protoplanetas más grandes que Júpiter
Una en un millón: encuentran una extraña supertierra hacia el centro de nuestra galaxia
Supernovas: en el futuro usaremos ondas gravitacionales para detectarlas
ESO: este es el agujero negro más cercano a la Tierra
Un magnetar dentro de nuestra propia galaxia parece haber emitido uno de los misteriosos FRB
¿In-constante universal? Extraños hallazgos en una constante física fundamental
El pasado sábado 3 de agosto, a los 88 años de vida, falleció el científico de la Academia de Ciencias de Rusia, Nikolai Semenovich Kardashev, un destacado astrofísico, creador y líder del proyecto Radioastron, y uno de los autores del método de radio interferometría con una base extra larga, gracias a la cual los astrónomos pudieron ver la "sombra" de un agujero negro y se asomaron a las entrañas de los cuásares.
El astrofísico que hizo más que catalogar civilizaciones extraterrestres
Nikolai Kardashev falleció hace unos días y N+1 hizo un recorrido por lo más importante de su vida académica
Esta estrella ‘sobrevivió’ a un agujero negro
Nuestro sistema solar parece tener otros 19 objetos interestelares
Galaxias: ¿por qué las más ‘gordas y viejas’ son las más desordenadas?
Betelgeuse recuperó su brillo habitual
Esta es la supernova más brillante jamás observada
Betelgeuse: la atenuación de la estrella se se debería a que ‘está polvorienta’
En los últimos meses, Betelgeuse sufrió una disminución significativa en su brillo, generando el rumor de que podría explotar en cualquier momento y convertirse en una supernova que iluminaría el cielo nocturno. ¿Qué de cierto hay en esto? ¿Qué producía la variación en su brillo? ¿En qué quedó toda esta polémica? Hoy te lo cuento todo.
Betelgeuse: la historia de una posible supernova
Hace exactamente 100 años, el 29 de mayo de 1919, Sir Arthur Eddington, uno de los más distinguidos astrofísicos del siglo pasado, probó experimental y por primera vez una de las predicciones más alucinantes de la Relatividad General de Einstein: que la luz se curva por la gravedad.
Relatividad de Einstein: 100 años desde el eclipse que confirmó la polémica teoría
Pedimos al astrónomo Serguéy Popov del Instituto Astronómico Estatal Shtérnberg de la Universidad Estatal de Moscú, autor del libro sobre estrellas de neutrones "Superobjetos", contarnos qué es lo que los físicos y astrónomos pueden aprender sobre el universo observando ondas gravitacionales de la fusión de dos estrellas de neutrones, y por qué los científicos de todo el mundo saltan, literalmente, de la emoción.
Ondas gravitacionales de estrellas de neutrones
Por qué nos debe interesar el más reciente descubrimiento de ecos del Big Bang
PeruSAT-1 cumplió un año desde su lanzamiento y puesta en órbita. Para conmemorar esta ocasión, preparamos una selección de lo más impactante que ha podido fotografiar PeruSAT-1 en territorio peruano.
La minería indiscriminada, una herida en el corazón de la Amazonía
...y otras impresionantes tomas del satélite PeruSAT en un año de periplo espacial
Betelgeuse: nuevas imágenes nos acercan a resolver el misterio de su atenuación
IceCube encontró posibles fuentes extragalácticas de neutrinos
¿Cuántas estrellas terminan como agujeros negros binarios? Aquí la respuesta
Precesión Lense-Thirring: otra predicción de la Relatividad General de Einstein se confirma por primera vez en un sistema estelar
Misterio extragaláctico: estos agujeros negros no están donde se esperaba
Tres objetos de un tipo desconocido fueron encontrados cerca al agujero negro en el centro de la Vía Láctea
En las últimas semanas un estudio reveló una discrepancia en el parámetro que nos dice la tasa de expansión del universo: la constante de Hubble. ¿Por qué está sucediendo esto? ¿Cuáles son las posibles explicaciones? ¿Logrará resolverse el enigma de la expansión del universo?
¿Crisis en cosmología? El enigma de la expansión del universo
¡Amigos! Aldo en Robotitus los hace semanales, Marti en CdeCiencia mensuales y yo decidí por hacerlos anuales. Acompáñame a través de este pequeño recuento de las noticias de astronomía y astrofísica más destacadas de este año.
Las 10 astro-noticias más destacadas de 2018 [VIDEO]
Las teorías de los universos múltiples
¿Es nuestro universo único, o solo uno de un número infinito de universos que forman un multiverso?
El tamaño importa
¿Qué tan bien comprende la escala de los objetos en el Universo?