Marte pudo haber tenido un anillo a su alrededor
Sorprendente: astrónomos confirman la existencia de dos protoplanetas más grandes que Júpiter
Luna: extrañas emisiones de carbono sugieren un origen diferente para nuestro satélite
MIT: la vida también podría prosperar en planetas dominados por hidrógeno
Esta estrella ‘sobrevivió’ a un agujero negro
Arrecife cósmico: el telescopio Hubble celebra 30 años observando el universo
El pasado sábado 3 de agosto, a los 88 años de vida, falleció el científico de la Academia de Ciencias de Rusia, Nikolai Semenovich Kardashev, un destacado astrofísico, creador y líder del proyecto Radioastron, y uno de los autores del método de radio interferometría con una base extra larga, gracias a la cual los astrónomos pudieron ver la "sombra" de un agujero negro y se asomaron a las entrañas de los cuásares.
El astrofísico que hizo más que catalogar civilizaciones extraterrestres
Nikolai Kardashev falleció hace unos días y N+1 hizo un recorrido por lo más importante de su vida académica
Resonancia: estos seis planetas orbitan en armonía (casi) perfecta
La pandemia obliga a cerrar más de 120 de los telescopios terrestres más grandes
Más de 100 meteoritos cayeron en la Luna en los dos últimos años
Esta es la supernova más brillante jamás observada
¿Recuerdas a Oumuamua? Este modelo explica cuál sería el origen de este objeto interestelar
¿Superluna rosa? Mira las impresionantes fotografías que dejó este evento astronómico [GALERÍA]
En los últimos meses, Betelgeuse sufrió una disminución significativa en su brillo, generando el rumor de que podría explotar en cualquier momento y convertirse en una supernova que iluminaría el cielo nocturno. ¿Qué de cierto hay en esto? ¿Qué producía la variación en su brillo? ¿En qué quedó toda esta polémica? Hoy te lo cuento todo.
Betelgeuse: la historia de una posible supernova
Hace exactamente 100 años, el 29 de mayo de 1919, Sir Arthur Eddington, uno de los más distinguidos astrofísicos del siglo pasado, probó experimental y por primera vez una de las predicciones más alucinantes de la Relatividad General de Einstein: que la luz se curva por la gravedad.
Relatividad de Einstein: 100 años desde el eclipse que confirmó la polémica teoría
En los últimos meses hemos venido hablando muy seguido de los exoplanetas, aquellos planetas fuera de nuestro sistema solar, y para probar que tanto sabes de ellos hemos elaborado un pequeño test.
Descubre qué tanto sabes sobre exoplanetas [TEST]
¿Puedes encontrar un exoplaneta donde podamos mudarnos?
A principios de marzo, la red volvió a informar que el lanzamiento del telescopio "James Webb" se había retrasado una vez más durante varios meses debido a problemas técnicos. Sin embargo, "James Webb" no es una herramienta fácil para la cual la comunidad astronómica tiene grandes esperanzas. En este artículo, les diremos qué hace que el lanzamiento del telescopio sea tan complejo y cómo se cumplirá su misión.
¿Qué podrá ver el reemplazo del Hubble? [ENTREVISTA]
El nuevo telescopio espacial James Webb será lanzado el 2019
Sistema binario de enanas blancas será estudiado por LISA, el futuro telescopio buscador de ondas gravitacionales
El cometa interestelar Borisov comenzó a colapsar
Proyecto SETI@home será detenido temporalmente luego de 20 años sin detectar una sola señal alienígena
Betelgeuse: nuevas imágenes nos acercan a resolver el misterio de su atenuación
¿Cuántas estrellas terminan como agujeros negros binarios? Aquí la respuesta
Precesión Lense-Thirring: otra predicción de la Relatividad General de Einstein se confirma por primera vez en un sistema estelar
¡Amigos! Aldo en Robotitus los hace semanales, Marti en CdeCiencia mensuales y yo decidí por hacerlos anuales. Acompáñame a través de este pequeño recuento de las noticias de astronomía y astrofísica más destacadas de este año.
Las 10 astro-noticias más destacadas de 2018 [VIDEO]
Noviembre no llegará con eventos astronómicos de trascendencia histórica, sin embargo sí podremos ver a la Luna y Marte bastante cerca, a casi nada de eclipsarse entre ellas.
Marte: el planeta rojo tendrá su máximo acercamiento a la Luna [VIDEO]
Júpiter da la cara
Juno permite observar, por primera vez, los polos del gigante gaseoso
El 14 de septiembre, en una ceremonia especial en el Observatorio Real de Greenwich, en el Reino Unido, fueron nombrados los ganadores del concurso Insight Astronomy Photographer of the Year. Aquí, lo mejor de sus capturas.
Cazadores de estrellas
Se anunciaron los ganadores del principal concurso de astrofotógrafos del 2017
Esta impresionante imagen es la más detallada hasta la fecha de la fotosfera del Sol
¿Agujeros negros cuánticos? Ecos de ondas gravitacionales podrían confirmar esta hipótesis de Hawking
El telescopio espacial Hubble midió el núcleo del cometa interestelar de Borisov
La sonda Parker pudo captar el escurridizo rastro de polvo del asteroide Faetón
El primer cometa interestelar Borisov tiene una cola tan larga que cabrían 14 Tierras
NASA publica el primer mapa geomorfológico de Titán, la impresionante luna de Saturno
El telescopio espacial TESS mostró un hermoso panorama del cielo del sur [VIDEO]
El cometa interestelar Borisov tiene rastros de agua
Las teorías de los universos múltiples
¿Es nuestro universo único, o solo uno de un número infinito de universos que forman un multiverso?