Coronavirus: la cancelación del Mobile World Congress tendrá un impacto en la economía española
Más educación: estas son las propuestas de los ganadores al Nobel de Economía
Nobel de Economía es otorgado por la lucha contra la pobreza basada en la evidencia
CoDI en México: los pagos en smartphone matarían a los pagos con cash
La gente prefiere perder su trabajo frente a los robots que frente a otras personas
Libra: ¿Puede la criptomoneda de Facebook cambiar las reglas de la economía?
La gran divergencia
Cómo decisiones al azar influyeron en el desarrollo de las naciones a largo plazo
Mejora tus finanzas personales con estas 5 apps
Los gerentes son mejores que las personas comunes en la teoría de juegos
Las 7 ciudades más poderosas del mundo
Por tercer año consecutivo, el cambio climático es la mayor amenaza para la economía global
AMLO busca recortar en 13,6 % el presupuesto para ciencia y tecnología del 2019
La economía 4.0 traerá estos retos para el empleo
La investigación académica ha contribuido en forma sustancial a lo que comprendemos actualmente sobre la Economía Digital. Desde la famosa “paradoja de Solow” en 1987 hasta hoy, ha permitido comprender el impacto de las tecnologías en el crecimiento económico, productividad, empleo, y otras variables relevantes que hacen al bienestar social
La relevancia de la investigación académica para el desarrollo de la Economía Digital en América Latina [OPINIÓN]
Tiene ingreso anual promedio per cápita de alrededor de 4.000 dólares americanos, pero en una década, podría pasar a estar entre los más ricos: para 2018, cinco nuevos pozos bombearán 120.000 barriles diarios de crudo guyanés.