• Ciencia
  • Cosmos
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Biología
  • Física
  • Salud
  • Robots
  • Drones
  • Entrevistas
  • IoT
  • Objetivos Globales
Soy científico y quiero publicar un artículo en N+1 Convocatoria abierta

Investigadores coreanos crean baterías de grafeno en forma de panal que se pueden estirar

JBL presentó unos auriculares con paneles solares incorporados [VIDEO]

¿Un sistema de transferencia de energía desde el espacio? Pronto sería posible

España inaugura planta solar experimental que producirá combustible sintético

Auto eléctrico con paneles solares en el techo saldrá pronto a la venta [VIDEO]

México: Oaxaca estrena el parque eólico más grande de América Latina

Chile presenta Red, el nuevo sistema de transporte de buses ecológicos con aire acondicionado y WiFi

Los elementos de tierra rara podrán ser minados de una manera más limpia gracias a está nueva técnica

China planea construir una estación de energía solar en el espacio

Más de 300 buses eléctricos chinos rodarán por varias ciudades de América Latina en 2019

Prototipo inspirando en el pulmón humano promete generar energía a partir de agua

Mexicanos crean un dispositivo capaz de transformar agua en combustible

El Gobierno de España quiere prohibir los coches de combustión en 2040

Blog/Energía limpia

The Conversation

Análisis e investigación científica

Las baterías autosostenibles son necesarias para las actividades en las que se utilizan sensores. Estas incluyen el seguimiento a largo plazo de especies silvestres, como los zorros voladores, las evaluaciones plurianuales de la biodiversidad en las selvas tropicales australianas y el Amazonas, o el estudio de la salud de la Gran Barrera de Coral.

Un camino se abre hacia las baterías que duran (casi) para siempre

Drones que producen energía: el ingenio holandés para modernizar parques eólicos obsoletos

Esta pequeña planta hidroeléctrica promete llevar energía limpia a las zonas más remotas del planeta [VIDEO]

Esta estación rusa de energía solar móvil lleva electricidad a áreas remotas

La alucinante idea para hacer llover en el desierto del Sahara

Parque eólico flotante más grande del mundo comienza a funcionar con éxito

La energía nuclear es clave para acabar con las emisiones de CO2, según el MIT

Una nueva forma de convertir la luz solar en combustible: la fotosíntesis artificial

Este material almacena energía imitando las garras de un águila

El camino hacia la energía sostenible de America Latina

A pesar del clima impredecible, Europa puede salir adelante con energía renovable

El Aeropuerto de Montevideo es el primero de Latinoamérica en alimentarse con una planta fotovoltaica

Aunque más cara que otras renovables, la energía solar térmica puede resultar más económica

Perú podría tener  pronto la mina de litio más grande del mundo

Chile pronto será el segundo país con más buses eléctricos del mundo

Jaguar bate récord mundial de velocidad con este pequeño bote totalmente eléctrico

Elecciones en Colombia: a poco de la decisión final, esto proponen Gustavo Petro e Iván Duque en ciencia y tecnología

Colombia se pone al día en el uso de energías renovables

Nueva tecnología reutiliza eficientemente el calor residual de computadoras y automóviles

Apple opera con un 34% de energía renovable en todo el mundo

La verdadera Kame House, una casa en una pequeña isla totalmente autosostenible

Obtener energía del fondo del mar será más barato gracias a este diseño español

Las estaciones de energía eólica flotantes son más eficientes que las terrestres

Tesla creará una estación de energía virtual en Australia

  • ACERCA DE NOSOTROS
  • COMPLEJIDAD
  • Anunciantes

© 2016 N+1

El uso de nuestros contenidos sin ningún cambio es permitido siempre y cuando se haga referencia a N+1. Todos los trabajos audiovisuales son propiedad de sus autores y son usados para fines educativos e informativos. Si eres propietario de algún trabajo citado en este sitio y no estás de acuerdo, por favor escribe a contacto@nmas1.org

Change privacy settings