La Guerra de la Ciencia (parte VII): la Nueva Ilustración… ¿Oscura? [OPINIÓN]
La Guerra de la Ciencia (parte VI): el futuro de la humanidad
La Guerra de la Ciencia (parte V): escepticismo contra superstición [OPINIÓN]
La Guerra de la Ciencia IV: lo real contra lo irreal [OPINIÓN]
Guerra de la Ciencia III: lo efectivo contra lo mítico [OPINIÓN]
La Guerra de la Ciencia II: la razón contra la pasión [OPINIÓN]
Dependerá únicamente de nosotros el permitir que el oscurantismo antimodernista y reaccionario retorne o buscar la renovación de los ideales humanistas e Ilustrados en la sociedad
La pandemia y el fin del mundo moderno (II)
Segunda parte de un repaso histórico sobre las corrientes de pensamiento que dieron forma a la civilización y que hoy nuevamente son puestas a prueba
La Guerra de la Ciencia: un intercambio para abordar el conocimiento [OPINIÓN]
Filósofo argentino desarrolla software para enseñar lógica
Los españoles apoyan mayoritariamente la eutanasia (y la cifra sigue creciendo)
Este niño de dos años resuelve el dilema del tranvía de la forma más radical posible
Historia de la innovación, o cómo se busca el poder a martillazos
La filosofía no es útil ni inútil: es inevitable [OPINIÓN]
El apogeo del término posverdad atraviesa, por lo menos, tres años, haciéndose especialmente famoso con los fenómenos de Donald Trump y el Brexit. Y la verdad es que me aburriría seguir hablando de él si no fuera por que Yuval Harari lo ha vuelto a poner en discusión. Y de uno modo deliciosamente provocador.