El 31 de octubre coinciden varios días festivos a la vez, aunque el más famoso en el mundo moderno es Halloween. Combina eventos tradicionales como el Día de Todos los Santos, el Día de los Muertos o el Día de todos los fieles difuntos, que en diferentes culturas cayeron a fines de octubre o los primeros días de noviembre. Estas fiestas tienen un tema común, en un sentido amplio en estos días las personas tienen acceso simbólico a algo invisible, a veces fantasmal, a veces misterioso o incluso aterrador

Test de Halloween: ¿Qué tanto sabes sobre la misteriosa materia oscura?

Ayuda a los científicos a encontrar la teoría correcta para el componente misterioso del universo

**Este artículo contiene spoilers.** La última película de Marvel, Avengers: Endgame, ya fue estrenada la semana pasada y aunque ha sido una montaña rusa de emociones también ha dejado algunas ideas y términos científicos, que sin duda no han pasado desapercibidos para este redactor de N+1.

Avengers: Endgame, mecánica cuántica y jerga científica

Analizamos la parte ‘nerd’ de la película del momento, y esto es lo que encontramos

El desarrollo de mejores técnicas para observar y manipular la materia a escalas cada vez más pequeños nos ha llevado a uno de los avances más grandes en las últimas décadas: la nanotecnología. En esta nueva frontera del conocimiento que lidia con la realidad a nivel atómico, existe un grupo de científicos que logra no solo entender los materiales sino crear algunos totalmente nuevos.

“La nanotecnología es el campo más interdisciplinario que alguna vez hayamos visto”

Entrevistamos a Sokrates Pantelides, profesor de la Universidad Vanderbilt en los EE.UU. y nos contó de los últimos avances en nanomateriales