La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo
Marte: lo que nos espera en el planeta rojo
Una nueva competencia por el espacio está en marcha. La carrera espacial fue la epítome pacífica de la guerra fría entre URSS-EEUU, y ayudó a impulsar la exploración del universo que hasta entonces solo era tema de ciencia ficción. Hoy los actores principales son privados y los objetivos centrales de la carrera espacial son otros.
¿Por qué de pronto todos quieren ir a Marte?
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
“Esto no es como el levante químico de la C, o como el asexuado y horrible junk, ni como la pesadilla vegetal del peyote o el tonto humor de la marihuana. Esto es un abrumador instante de violación de los sentidos” escribió en 1953 William Bourroughs sobre su experiencia con el Ayahuasca en la selva peruana
La ciencia del Ayahuasca, la planta sagrada y psicotrópica de moda
Ciberextorsión (Cyberextorsion), secuestro de datos (Data Kidnapping), pagar rescate por tu información (ransomware), QuieroLLorar (WannaCry), son algunos de los términos con los que, como usuarios de internet, debemos mantenernos actualizados. El mundo informático avanza rápido, y el submundo también.
Ciberataques globales y la receta para el desastre
Parece insólito que en pleno siglo 21 la ciencia se encuentre en la situación de tener que ser defendida. En la Marcha por la Ciencia, miles de científicos y simpatizantes en todo el mundo tomaron las calles el 22 de abril último para exigir a Trump y sus seguidores a reconocer la relevancia de la ciencia para la vida humana.
La marcha por la ciencia y las verdades incómodas
Detrás de toda teoría conspirativa hay tres tipos de personas. Las que carentes de pensamiento crítico simplemente quieren creer cualquier argumento falaz; las que aprovechan estas teorías y su difusión masiva para canalizar algún interés ulterior; y las que toman posición crítica acerca de las noticias propaladas.
Trump, el cambio climático y la anticiencia
Mark Zuckerberg ha publicado un extenso artículo que ya muchos llaman El Manifiesto de Facebook. Se trata de una declaración de las intenciones y planes de la red social para los próximos años. El hecho de que el mensaje se aleje del tradicional plan empresarial para darle un tono más político ha despertado el debate crítico.