Hombres con un hermano mayor tienen un 38% más probabilidades de ser homosexuales
Encontrado el primer animal sin ADN mitocondrial
Rastros de especies desconocidas de humanos fueron encontrados en el ADN de las personas de África occidental
Yaravirus, el nuevo y misterioso virus en las amebas cuyo genoma intriga a los científicos brasileños
Las poblaciones africanas sí tienen ADN neandertal, sugiere reciente estudio genético
El coronavirus chino resultó ser un híbrido de virus de serpiente y murciélago
La venta de datos personales ha sido durante mucho tiempo un debate acalorado. Pero con el desarrollo de la biotecnología, también se plantea la cuestión de la confidencialidad de los datos genéticos. Estrictamente hablando, todos los días, literalmente, dispersamos información genética sobre nosotros mismos, dejando en todas partes partículas de piel, cabello, saliva y otras sustancias. Durante mucho tiempo, no ha sido particularmente útil ni siquiera para los detectives, y mucho menos para las empresas comerciales. Con el advenimiento de bases de datos genéticos verdaderamente gigantescas, la situación comenzó a cambiar.
Se vende tu ADN
¿Hay alguna razón para preocuparse por la confidencialidad de los datos genéticos?
Maquinas vivientes ¿Plantean los biobots un debate ético?
Las personas se dividen en 4 grupos según su tipo de envejecimiento
Paciente termina generando espermatozoides ajenos luego de recibir un trasplante de médula ósea
Nacen los primeros cerdos mutantes con células de monos en China
El secreto de nuestra autodomesticación parece estar en el gen BAZ1B
CRISPR/Cas9: laboratorios afirman haber curado los primeros pacientes con enfermedades hereditarias a la sangre
Los ojos nos permiten ver y descubrir el mundo, además tienen una gran variedad de formas, tamaños y colores: podemos encontrar ojos café, ámbar, avellana, azules, verdes, grises… Pero ¿qué determina el color de los ojos y esta coloración puede cambiar? ¡Averigüémoslo!
¿Los ojos azules son realmente azules? [VIDEO]
Hay una parte del genoma que sabemos que está ahí pero que no lo hemos podido descubrir aún. ¿Qué es el ADN oscuro y cuál es su importancia para la teoría de la evolución?
El Robot de Platón: ¿Qué es el ADN oscuro?
Lo bueno y lo malo de la revolucionaria técnica, que sigue siendo candidata para el premio Nobel de Química
La cara y la cruz de la edición genética
La herramienta CRISPR se queda a las puertas del Nobel
En este artículo, aprende cómo la neurociencia, la genética y la evolución explican la existencia de zurdos y de qué otras cosas son capaces los que prefieren sus extremidades izquierdas
Día internacional de la zurdera: mitos y verdades
Todo lo que debes saber sobre la asimetría cerebral y sus características
La desigualdad social puede notarse en los genes de los británicos
Nuevo y extraño subtipo de VIH ha sido oficialmente identificado luego de dos décadas
Especialistas critican el artículo que afirma los humanos modernos tuvimos nuestro origen en el sur de África
Los humanos modernos tuvimos nuestro origen en Sudáfrica, sugiere estudio genético
Científicos crean medicamento ‘a medida’ para una sola paciente, la niña Mila Makovec
“Ratones espaciales” que regresaron a la Tierra pudieron tener cachorros sanos y sin problemas
A principios de este año, un comité internacional convocado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos publicó un informe que fue ampliamente considerado como la puerta a la edición genética de embriones humanos para la investigación. Pero el estudio de Oregon no implicó la creación de "bebés de diseño", a pesar de algunos titulares.
Tras editar embriones humanos con CRISPR, analicemos las implicaciones éticas
Una de las cuestiones más controvertidas en la ciencia es qué constituye exactamente la inteligencia, y hasta qué punto es genética. Pero ahora, un nuevo estudio realizado con casi 80.000 personas y publicado en Nature Genetics, ha logrado identificar una serie de genes que parecen estar involucrados en la inteligencia.
¿La inteligencia es o no genética?
La bióloga recibió a N+1 en la sala de su casa en Lima, Perú, y nos contó de su vida de científica, su visión de las políticas públicas en ciencia y tecnología tanto a nivel de su país como latinoamericano.
“Un título universitario no es derecho de todos”
Entrevista a la destacada científica Gisella Orjeda, que fue investigadora principal del proyecto de secuenciación del genoma de la papa y ex presidenta de Concytec
La semana pasada, un grupo de biólogos británicos informó en la revista Science sobre el descubrimiento de un nuevo "interruptor sexual" en el genoma de los mamíferos.
Qué difícil es ser hombre
Por qué el sexo de una persona no siempre está determinado por el conjunto de cromosomas
La anguila eléctrica resultó ser en realidad tres especies diferentes
Los zurdos parecen tener estructuras cerebrales y genéticas diferentes a las de los diestros
Una mutación de ADN permitiría a la gente vivir saludablemente durmiendo solo 4 horas al día
La genética no puede predecir la homosexualidad por sí sola, determina megaestudio
Japoneses logran inhibir los espermatozoides con el cromosoma X para procrear solo ratones machos
Descubiertas cuatro mil nuevas familias de pequeñas proteínas en el microbioma humano
Los secretos (y desventajas) de la genética única de los inuits de Nunavik
Esta podría ser la razón por la cuál subes de peso a pesar de comer poco
En 2006, en un simposio científico internacional sobre el síndrome de Down, se estableció una fecha especial: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down. Dado que su causa es la trisomía del cromosoma 21, el evento se programó hasta el vigésimo primer día del tercer mes. Por es N + 1 ha decidido averiguar hasta qué punto ha avanzado la medicina en la comprensión del mecanismo de los síntomas de este síndrome, y que va hacer en el futuro para lograr su curación completa.
La vida con un cromosoma extra
¿Qué perspectivas ofrece la medicina presente y futura para las personas con Síndrome de Down?
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.
El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?