Este casco de VR mejora su realismo al estirarte la piel facial mientras lo usas [VIDEO]
China también desarrolla procesador que imita la forma del cerebro y lo prueba en una bicicleta [VIDEO]
Samsung presenta el ISOCELL Slim 3T2, su sensor fotográfico más pequeño: 20 megapíxeles en 5 milímetros
El primer chip Bluetooth del mundo que no necesita batería obtiene energía de radiofrecuencias
Surface Pro 6, Surface Laptop 2 y Surface Studio 2: estos son los ‘monstruos’ que presentó hoy Microsoft [VIDEOS]
Un mouse vertical, la ergonómica (y provocadora) propuesta de Logitech
A principios de enero se produjo un acontecimiento bastante discreto pero significativo en el mundo de la informática: la empresa Lexar presentó la primera tarjeta SD capaz de almacenar un terabytes de datos. Casi exactamente 15 años antes se creó la primera tarjeta SD de un gigabyte. La edición de N+1 decidió mostrar visualmente qué tan rápido fue el progreso de los medios digitales y cuán imperfectos eran los disquetes, los casetes y otros dispositivos.
¿Un terabyte es mucho o poco?
Recordemos cómo disminuyó el tamaño de los medios digitales
CES 2018: Samsung presenta DRVLINE, una plataforma para vehículos autónomos
La pelea de robots humanoides tendrá una serie de YouTube
Cómo eran los gadgets de última generación en el 2000
Las más complejas
4.7
Factor de complejidad
Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
4.5
Factor de complejidad
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
4.1
Factor de complejidad
Los jóvenes reaccionan mejor a la cartelería digital
3.4
Factor de complejidad
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
3.4
Factor de complejidad
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
3.4
Factor de complejidad
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
2.2
Factor de complejidad