PYTHIA: el algoritmo de DeepMind que puede recuperar fragmentos perdidos de textos griegos antiguos
La cultura: etimología, historia y conceptos
¿Es Rosalía una cantante latina?
Idiomas y poder: ¿Qué segunda lengua extranjera deberíamos estudiar?
El idioma inglés solo ocupa 1,5 megabites de tu cerebro
Los sonidos “f” y “v” aparecieron hace poco en el habla humana
¿La lengua española es sexista? [OPINIÓN]
¿Están los doblajes destruyendo tu capacidad de aprender idiomas?
La traducción instantánea también llegará a todos los auriculares con Asistente de Google
Tiembla, Shakespeare: la Inteligencia Artificial escribe poesía (casi) como el genio británico
Si viniese un mensaje del espacio ¿cómo lo descifraríamos? Los expertos ya se están preparando
El uso de sustantivos hacen que el habla sea más lento
El significado literal de todos los países del mundo [MAPAS]
Dos programadores afirman haber descifrado el manuscrito Voynich con Inteligencia Artificial
Traducción de artículo de Samwell Tarly al dothraki es en realidad transliteración a élfico
Por qué está mal llamar “retardada” o “lisiada” a otra persona
Llegó el primer diccionario de términos astronómicos para sordomudos (y en 30 idiomas)
Supercomputadora estudiará la gramática de lenguas raras
Un idioma extranjero influye en la emotividad cuando se resuelve problemas éticos
Predecir el comportamiento lingüístico es posible... observando burbujas
Científica explica cómo Donald Trump construyó el discurso que lo llevó a la Casa Blanca
Lenguas casi extintas se conservarán gracias al Nuevo Testamento
¿Eres zurdo? Tus señas serían menos comprendidas que las de un diestro
Mensajes de señas llegar
Dominar más de un idioma mejora la percepción del tiempo
¿Cómo viven los pueblos que no conocen los números?
Hablar en segunda persona tiene una función terapéutica, según lingüistas
Juego online permite a lingüistas reconocer parentesco entre idiomas
Lingüistas confirman que el rey Jorge III era bipolar
Los japoneses acaban de añadir un color a su vocabulario cotidiano –te contamos cuál
Científicos estadounidenses de la Universidad de Michigan y la Universidad de Carolina del Sur, ambas de Estados Unidos, analizaron libros de Google Books y el archivo de New York Times en los últimos 200 años y concluyeron que el uso de palabras cargadas de positividad disminuyó en comparación con el uso de palabras negativas. Se encontró, por tanto, que el curioso fenómeno conocido como “sesgo lingüístico positivo” se debilitó. El trabajo fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.