Cambio climático: ¿debemos construir ciudades que imiten la naturaleza para evitar inundaciones?
Un iceberg más grande que la Ciudad de México se desprendió de un glaciar en la Antártida
La Tierra es vida plena: algunas rocas experimentan la fotosíntesis
La Fosa de las Marianas resultó ser el mayor hábitat natural de bacterias de la Tierra
Singapur confisca 28 toneladas de escamas de pangolín, un animal en peligro de extinción
Una caminata de 20 minutos al aire libre puede reducir el estrés
Si tuviéramos que poner fecha al origen de la ruptura del hombre con la naturaleza, esta podría ubicarse hace 150 000 años. Es entonces cuando el Homo sapiens demuestra su capacidad para conceptualizar lo abstracto y su lenguaje intelectualiza definitivamente su relación con el mundo salvaje.
El lenguaje alejó al ser humano de la naturaleza
El desarrollo del lenguaje en los humanos es la causa de la destrucción actual de los hábitats naturales y de la pérdida de biodiversidad.
Rusia, Canadá, Australia, EE.UU. y Brasil: el futuro del 70% de los espacios vírgenes del planeta depende de ellos
La naturaleza virgen del planeta desaparece fulminantemente
Cuando los herbívoros desaparecen, sus ecosistemas colapsan
Este impresionante video resume la formación de todo el universo y la Tierra en 10 minutos [VIDEO]
Hace 2.600 años, los humanos modificaron el clima de África central
Un árbol que asesina aves en los océanos Índico y Pacífico intriga a los científicos [VIDEO]
Erradicación de “ratas piratas” permite nacimiento de tortugas en Islas Galápagos luego de un siglo
Tomar placenta no tiene los grandes efectos prometidos en el posparto
NASA presenta seis historias de la vida en la Tierra... vistas desde el espacio [FOTOS]
El documental sobre vida salvaje que aplasta a los ‘reality show’ en rating
Las hembras de esta ave están recuperando el canto y es por culpa del calentamiento global
Científicos fabrican un 'pájaro cantor' con un tubo de goma
La British Ecological Society publicó los resultados del concurso anual de fotografía "Capturing Ecology" (Capturando la Ecología). La tarea de esta competencia es presentar la diversidad biológica de nuestro planeta. Los premios fueron otorgados en varias nominaciones tanto entre fotógrafos adultos como entre estudiantes fotógrafos. N+1 te invita a deleitarte con las mejores obras que han recibido premios del jurado.
La naturaleza a través de una lente
Estas son las mejores fotos del concurso británico Capturing Ecology
En vista que los humanos hemos ocupado prácticamente toda la superficie del planeta, los gobiernos decidieron en algún momento dedicar un espacio dentro de sus territorios para que la naturaleza se mantenga prístina. Así nacieron los Parque Nacionales.
Hermosa topografía
Gráficos reveladores de áreas geográficas que tienen como objetivo hacer que la vida salvaje mantenga su curso con una mínima intervención humana
Los monstruos existen y estas fotos de la naturaleza lo prueban
Crean modelo tridimensional para predecir la expansión de inundaciones
Los chimpancés muestran cultura acumulativa similar a la humana
Descubierta la ciencia que permite a los flamencos dormir sobre una pata
¿Cómo saben las plantas cuándo tienen que florecer?
Cómo deciden las matemáticas qué nos parece bonito y qué no
Estos son los mamíferos que menos duermen al día
Sería el pez de agua dulce que más distancia recorre cada vez que migra en el torrente fluvial.
El bagre del Amazonas nada más de 11.000 km al migrar
El extraño comportamiento fue advertido por un grupo de científicos que ensaya una hipótesis sobre lo que condujo al feroz ataque.
Simios atacan y se comen a ex macho alfa de su comunidad
La ciencia revela cómo es que estos animales se alimentan de fauna que habita el lecho marino y no parece emitir ningún ruido que delate su presencia.
Las focas han aprendido a sentir el aliento de los peces con sus bigotes
Uno de los casos de mejor camuflaje en la naturaleza tiene como protagonista a una pequeña oruga de la isla de Trinidad.