Nacida en la capital el 14 de marzo de 1857, mostró desde pequeña un gran interés en el conocimiento. Según la UNAM, a los cuatro años Matilde ya sabía leer y escribir, y con solo 13, se graduó como maestra de de primaria, aunque por su juventud le fue difícil encontrar trabajo.
Matilde Montoya, la primera mujer en ejercer la medicina en México
Anna Kronhaus, CEO y cofundadora de N+1: de Rusia al mundo
El papel de la mujer en la divulgación de la ciencia y la tecnología
Google homenajea a Maria Reiche, la ‘Dama de las Líneas’ de Nazca, que luchó por su estudio y conservación
¿Quién fue Guillermo Haro, el astrónomo mexicano que homenajea Google?
Seis mujeres en ciencia que probablemente no conocías
La activista hondureña fue asesinada a tiros el 3 de marzo de 2016, engrosando la triste lista de más de 100 activistas hondureños asesinados por su lucha contra empresas trasnacionales, grupos de poder e intereses partidistas.
Dos años del asesinato de Berta Cáceres, la activista indígena que se opuso al atropello de las hidroeléctricas
Úrsula K. Le Guin, pionera de la ciencia ficción feminista
Fallece Stanislav Petrov, el hombre que salvó al mundo del apocalipsis nuclear
Lamarr fue una estrella del celuloide, pero incluso antes de entrar en la industria del cine, esta científica vivió una vida de película: nació en Viena (Austria) en 1914 con el nombre de Hedwig Eva Maria Kiesler, hija de un banquero y una pianista judíos convertidos al catolicismo. Desde pequeña destacó por su inteligencia y fue considerada por sus profesores como superdotada. Empezó sus estudios de ingeniería a los 16 años, pero tres años más tarde, el 1933, los abandonó atraída por la farándula, así que empezó en el teatro berlinés como alumna del director Max Reinhardt.