El aumento atmosférico de CO2 perjudicará nuestra dieta
Las plantas parecen emitir sonidos cuando están bajo estrés
Los insectos comenzaron a polinizar las plantas con flores millones de años antes de los pensado
Las plantas de interiores no tienen la capacidad de limpiar el aire de nuestras casas
Alerta en Sudamérica por la llegada a Colombia de hongo que podría acabar con la producción de bananos
Brasil: las hormigas que defienden las plantas de las plagas reciben más néctar y proteína como recompensa
El método de la resonancia magnética fue descubierto en la década de 1970, aparentemente por varios científicos que trabajaron de forma independiente, aunque el Premio Nobel por su invención en 2003 fue otorgado al químico estadounidense Paul Lauterbur y al físico británico Peter Mensfield.
Tomografía magnética vegetal
¿Qué pasa si ponemos plantas en una máquina de fMRI?
El eucalipto puede usarse para producir grafeno 100 veces más barato
Arándanos secos mejoraron la salud del corazón en pacientes con síndrome metabólico
Por primera vez se logra estudiar el crecimiento de los bosques de hoja perenne
El cambio climático es el gran culpable los plátanos enfermos en América Latina
México: la vainilla está en peligro de extinción por robo y asesinato a campesinos
El elegante (y suicida) mecanismo de defensa de los pulgones asiáticos contra sus depredadores [VIDEO]
¿Alguna vez se han preguntado qué pasaría si desaparecieran los árboles? Sí, sé que es imposible que desaparezcan de la noche a la mañana, pero así como van las tasas de deforestación, en un futuro sí podrían desaparecer. Entonces… ¿qué pasaría si ya no hubiera árboles? ¡Averigüémoslo!
¿Qué pasaría si los árboles desaparecieran? [VIDEO]
Extinciones: especies exóticas de plantas y animales son una amenaza para la biodiversidad de los ecosistemas
China logra nuevo hito científico: logra por primera vez que un ser vivo brote en la Luna [FOTOS]
Científicos brasileños usan CRISPR para crear tomates picantes
No es ciencia ficción: estos impresionantes animales con formas desconocidas pertenecen al acervo natural de uno de los países más pequeños (pero no menos fascinantes) de América. Alejandro Sequeira y Gustavo Casás son los autores de la exposición Naturaleza Extravagante, que estuvo hace poco en el Centro de Fotografía de Montevideo
Extravagancia oriental
Compartimos algunas de las increíbles fotos de la vida natural “oculta” en el Uruguay
Desafortunadamente el Echinocactus platyacanthus se encuentra amenazado y corre el riesgo de extinguirse principalmente por elaborar dulce de acitrón con esta especie, pues, la demanda de este producto ha generado que este recurso vegetal se explote a gran escala a pesar de que se encuentre protegido por la legislación mexicana.
Dulce prohibido
Cómo la biznaga endémica de México Echinocactus platyacanthus está siendo depredada por consumo desmedido del tradicional dulce acitrón
Estas plantas trasgénicas ayudan a limpiar el aire de agentes cancerígenos
La fotosíntesis es mil millones de años más antigua de lo que pensábamos
El organismo vivo más grande del mundo está muriendo, y es por nuestra culpa
Un silencioso grito: impresionantes videos muestran cómo las plantas responden a un ataque
Una nueva forma de convertir la luz solar en combustible: la fotosíntesis artificial
Álamos modificados genéticamente ya no podrán “escaparse” a la naturaleza
La invasión de plantas exóticas puede llevar a la extinción a las especies nativas
Los icónicos baobabs milenarios están muriendo misteriosamente en África
Buenas noticias: los bosques de Europa son más vírgenes y están mejor distribuídos de lo que se pensaba
Un fósil pone en duda si el camote se originó en Sudamérica
Mitad de la vida en la Tierra ya se extinguió desde la llegada de la civilización
Los bosques de araucarias de Chile, Brasil y Argentina son obra de los humanos
Existen unas 630 especies de estas plantas que se alimenta, principalmente, de pequeños insectos, pero que si pudieran digerirla, probablemente no rechazarían una presa humana
La belleza de las predadoras
Esta es la fascinante apariencia de cinco plantas carnívoras
Taxonomía pop
Los nombres más divertidos de la ciencia
Las plantas usan el suelo para comunicar el estrés de sus compañeras
Contrario a lo que se cree, demasiado CO2 no es tan bueno para algunas plantas
David venció a Goliat: las plantas tóxicas iniciaron la extinción de los dinosaurios
Las distintas especies de árboles colaboran entre sí para producir más madera
Algunas plantas ‘se comen a sí mismas’ cuando no tienen suficiente luz solar
Esta extraña planta subterránea reaparece 150 años después de ser descubierta
Las plantas aparecieron en la superficie terrestre 100 millones de años antes de lo que se creía
El bosque futurista para empleados de Amazon abre sus puertas en Seattle
Las especies más sorprendentes descubiertas este año
Una orquídea diabólica, una araña con forma de sombrero, entre otras