Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Los gestos del ilusionista pueden influir en tu decisión para elegir una carta en un truco
Las personas que vieron películas sobre epidemias son más resistentes psicológicamente a la actual pandemia de COVID-19
¿“Depre” luego de una ruptura? Puedes estar en lo cierto: nuestro cerebro se pone lento luego que una pareja nos abandona
Por primera vez se aprueba el uso de un videojuego como terapia para la hiperactividad
“Hacerse el difícil” parece ser una buena estrategia para encontrar pareja
Aplanar la curva
Todos podemos hacer algo para frenar la curva del coronavirus
A los bebés parece gustarles los adultos que los imitan [VIDEO]
Esta red neuronal aprendió a determinar la personalidad de las personas con solo analizar el rostro
Descansar ayuda a comprender las experiencias de otras personas
Ver “entidades” durante un “viaje” de DMT es similar a una experiencia religiosa
Los estereotipos de género no afectan la credibilidad de los robots para realizar sus tareas
Dime de qué te ríes y te diré cómo eres
¿Sabrías distinguir la locura de la cordura? Contamos con profesionales e instituciones que dedican sus esfuerzos a identificar la psicopatología e intentar tratarla pero... ¿cómo de bien lo hacen?
El experimento psiquiátrico de Rosenhan: La delgada línea que separa de la temida locura
El énfasis en las posibilidades del confinamiento tiene antecedentes: en el pasado siglo Pablo Picasso afirmó que sin una gran soledad no era posible una gran obra
¿Por qué no debemos romantizar la soledad?
En un mundo que favorece las apariencias, la productividad, la competitividad y la adaptabilidad de los sujetos a todo tipo de situaciones, descartando y estigmatizando a aquellos que no encajan, no hay nada más lógico que considerar las fragilidades humanas como completamente desprovistas de valor y dignidad. Experiencias como la tristeza, el sufrimiento y la angustia, modos propios de vivir, base de reposicionamientos existenciales, se han convertido en enfermedades o trastornos que necesitan tratamiento
Delirio social
¿Qué es la medicalización de la educación y de la sociedad y por qué es peligrosa en la actualidad? Un texto sensible e ilustrativo de la investigadora brasileña Thaís Goldstein
Sobra decir que no existe ninguna evidencia ceintífica que apoye la creencia en lo sobrenatural, pero lo que sí puede darnos la ciencia es posibles explicaciones a por qué parece que sentimos la presencia de un fantasma cerca de nosotros. Spoiler, no son nuestros antepasados queriendo saludar.
¿Quién anda ahí?
En Halloween, te explicamos las razones científicas que explican que hayas visto ‘fantasmas’
Los antivacunas tienden a exagerar los efectos de desastres naturales y las enfermedades
¿Cómo mantener el estado de ánimo en medio de la pandemia? Así lo manejaron las víctimas del 11-S
Escuchar música clásica al estudiar y luego al dormir podría ayudarte a memorizar mejor el tema
¿Cómo lidiar con el deseo erótico en tiempos de pandemia?
Aislamiento: un buen momento para experimentar
Psicólogos identificaron los factores que predicen el éxito de una relación de pareja
Coloquialmente solemos relacionar la i) cantidad o calidad de «amor» que un adulto entrega a su entorno con ii) el tipo de trato que posiblemente recibió en su infancia. El tema central de este artículo es desenvolver esta intuición que tenemos
“Seguramente de niño no le dieron mucho amor”: un estudio averiguó qué tan cierto es este dicho
¿Por qué algunos estados de miedo llevan asociado el hacerse caca encima? ¿Cómo una EMOCIÓN como el miedo puede llegar hasta nuestro intestino y provocar... el desastre? La clave está en conocer el modo en que se comunican intestino y cerebro.
Antroporama: la verdad fisiológica tras la expresión “me c... de miedo”
De acuerdo a cifras de Naciones Unidas, más de 600 millones de mujeres viven en países donde la violencia sexual no es un delito. E incluso, en países donde sí lo es, las cifras de violencia son altas y parejas. En los Estados Unidos, por poner un ejemplo, el 15% de las mujeres informan haber sido violadas en el transcurso de sus vidas.
¿Por qué en algunas sociedades las mujeres sufren más violencia que en otras?
Respuestas y controversias desde la ciencia a un fenómeno social
Seamos honestos: ¿Quién de nosotros no miró su horóscopo al menos una vez, aunque sea solo por curiosidad? Hace mucho tiempo que la astrología dejó de considerarse una ciencia seria y en nuestra sociedad generalmente se la percibe como una charlatanería inocente. Sin embargo, aún queda una pregunta, que no es tan fácil de responder: ¿Por qué la astrología sigue siendo tan popular?
¿Por qué la gente aún sigue creyendo en la astrología...
...al mismo tiempo en que se tiene avances en la genética o la inteligencia artificial?