Rusia 2018: Equipo de fútbol confirma haber olido amoniaco durante partidos del Mundial
Rusia 2018: derrota de Argentina ante Croacia es el livestream en español más visto de la historia
El efecto del VAR en el fútbol ya es tangible: estas son las últimas cifras del mundial tecnológico
Rusia 2018: el mundial de los científicos de N+1 [TABLA ACTUALIZADA]
Insait Joy: el balón inteligente supertecnológico de Xiaomi que deja chica a la Telstar 18
Tiemblan México y Perú: gol de Lozano y (el casi) de Cueva provocaron sismos artificiales
Mundial de los Científicos: Marie Curie mide sus ‘galones’ con otros tres genios en el grupo H
El mundial de los científicos: el profesor Richard R. Ernst, candidato a llevarse el grupo E
Grupo C del Mundial de los científicos: Francia, Perú, Dinamarca y Australia
Rusia 2018: ¿Cómo fueron evolucionando los botines para jugar fútbol?
Argentina: gobierno lanza web Cont.ar, un ‘Netflix’ gratuito en el que se podrá ver el Mundial Rusia 2018
Paolo Guerrero: seis grandes figuras del fútbol también envueltas en casos de dopaje
En los últimos días, debido al Mundial Rusia 2018, internet ha sido testigo de algunos estudios estadísticos que analizan la probabilidad que tendría cada país de levantar el trofeo. Todos estos estudios hacen uso de una inmensa cantidad de información. A esto se le conoce como Big Data. ¡Alemania la usó y ganó el mundial pasado! ¿Sabes qué es?
Rusia 2018: ¿Quién será el campeón del mundo? La Big Data podría tener la respuesta [VIDEO]
En una entrada anterior ya hemos recordado la profunda conexión que los hinchas tienen con sus equipos de fútbol y que puede ser explicada por la neurociencia. Ahora, usando la estadística y la tecnología, un grupo de investigadores británicos ha descubierto que la tristeza es doblemente más intensa que la alegría en los seguidores de fútbol.