El pernicioso troyano bancario Emotet ahora se esparce por las redes Wi-Fi vecinas
La contraseña más popular del mundo sigue siendo 123456
Algunas apps de Android pudieron usar la cámara de tu teléfono sin pedirte permiso
Los próximos años serán preocupantes para la seguridad de las redes móviles
Estos auriculares te podrán reconocer con solo reflejar el sonido de tu canal auditivo
Ecuadorleak: masiva filtración de datos personales afecta potencialmente a la totalidad del país
¿Son seguras las videollamadas?
Plataformas como Zoom, WebEx, Skype y otras presentan bugs que podrían ser riesgosos
Facebook: filtración de 400 millones de teléfonos podría permitir que hackers ingresen a cuentas bancarias
Google, Intel y Microsoft crean consorcio para proteger los datos de sus usuarios
Masivo ataque cibernético: hackers atacan cuentas oficiales de gobiernos de América Latina
Otro escándalo para Facebook: la plataforma reconoce que escuchó conversaciones a través de Messenger.
Google comenzó a reemplazar las contraseñas de inicio de sesión con huellas digitales
¿Te atreves a hacerlo? Microsoft ofrece US$300 mil a la persona que pueda hackearlos
Con solo 20 años, trabajó en el motor de cohete F-1 que sirvió como propulsor del Saturno V, que llegó a la Luna. Sus investigaciones llevaron a la creación del código TCP / IP, la infraestructura de la que depende Internet para enviar y recibir datos.
Vinton Cerf, el cerebro detrás de la ‘magia’ de Internet
Hackers rusos usaron dispositivos IoT para violar redes de información
Escándalo: Siri escucha y graba a sus usuarios teniendo relaciones sexuales
Las páginas porno que ves te roban más información privada que Facebook (y encima la venden)
La venta de datos personales ha sido durante mucho tiempo un debate acalorado. Pero con el desarrollo de la biotecnología, también se plantea la cuestión de la confidencialidad de los datos genéticos. Estrictamente hablando, todos los días, literalmente, dispersamos información genética sobre nosotros mismos, dejando en todas partes partículas de piel, cabello, saliva y otras sustancias. Durante mucho tiempo, no ha sido particularmente útil ni siquiera para los detectives, y mucho menos para las empresas comerciales. Con el advenimiento de bases de datos genéticos verdaderamente gigantescas, la situación comenzó a cambiar.
Se vende tu ADN
¿Hay alguna razón para preocuparse por la confidencialidad de los datos genéticos?
¿Estás preparado para ‘sobrevivir’ a ciberataques importantes? [TEST]
Pon a prueba tu conocimiento sobre seguridad digital