El neurocirujano Sergio Canavero, quien planea llevar el primer trasplante de cabeza en humanos, reveló hace poco el sistema virtual que “preparar pacientes para la vida en un nuevo cuerpo”. Canavero quiere realizar la operación el próximo año y cree que la operación llevará a personas paralíticas desde el cuello hacia abajo caminar otra vez.
La realidad virtual entrenará a paciente de trasplante de cabeza para su nuevo cuerpo
Para unir dos médulas –tanto en alguien que se rompió la médula o para conectar una cabeza trasplantada a un cuerpo donante– las puntas de miles de neuronas en el cordón nervioso deben encontrarse. Apretadas como spaghetti, si no se encuentran, se cruzarán y nunca formarán los conductos eléctricos que envían los impulsos nerviosos al cuerpo.
El trasplante de cabeza desata controversia entre científicos
Las más complejas
Factor de complejidad
La radiación gravitacional de dos agujeros negros podría ayudar a desvelar el misterio de la materia oscura
Factor de complejidad
Paradoja del gato de Schrödinger fue recreada en la vida real… pero con lásers
Factor de complejidad
Los dientes de calamar ayudaron a crear polímeros para dispositivos de alta tecnología
Factor de complejidad
Además de polinizar, ahora las abejas también suman y restan
Factor de complejidad
Argentina instalará “Neurus”, su primer detector de rayos cósmicos en la Antártida
Factor de complejidad
Marihuana: encontrada sorprendente relación entre el consumo moderado y la calidad del esperma
Factor de complejidad
Los humanos estamos mutando mucho más lento de lo que habíamos pensado
Factor de complejidad
La música se ha vuelto más triste y agresiva
Factor de complejidad
Este robot inspirado en las hormigas del desierto puede guiarse sin necesidad de GPS
Factor de complejidad