• Ciencia
  • Cosmos
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Biología
  • Física
  • Salud
  • Robots
  • Drones
  • Entrevistas
  • IoT
  • Objetivos Globales
Soy científico y quiero publicar un artículo en N+1 Convocatoria abierta

Vía Láctea: modelo predice 150 galaxias satélites más de las descubiertas hasta ahora

Un magnetar dentro de nuestra propia galaxia parece haber emitido uno de los misteriosos FRB

Nueva imagen de nuestra galaxia revela la explosiva historia del centro de la Vía Láctea

Telescopio espacial Hubble atrapó a la Vía Láctea robando gas intergaláctico

Una nube de gas frío rodea el agujero negro en el centro de nuestra galaxia

Viaje al centro de la Vía Láctea: vive la experiencia en 360 grados desde Sagitario A* [VIDEO]

Nuestra Vía Láctea parece estar tragándose a una desconocida galaxia más pequeña

Brasil: investigadores descubren tres nuevos cúmulos abiertos en la Vía Láctea

¿Quieres volar a través de un agujero negro? Este simulador te permite navegar por Sagitario A* [VÍDEO]

Descubiertos dos nuevos planetas rebeldes en nuestra Vía Láctea

Descubierta una estrella tan antigua que podría estar hecha enteramente de elementos del Big Bang

Confirmado: dos galaxias satélite de la Vía Láctea colisionaron recientemente

Visitantes de otras galaxias: estrellas que podrían llegar a la Vía Láctea desde el exterior

Nuestra galaxia tenía un misterio “similar al de las líneas de Nazca”

La materia oscura podría ser mucho más difícil de detectar

Se confirma por primera vez la Teoría de la Relatividad de Einstein en el centro de la Vía Lactea

Esta impresionante imagen del centro de la Vía Láctea es la más clara hasta la fecha

La Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba: su radio podría alcanzar los 100.000 años luz

Nuestra galaxia es muchísimo más grande de lo que se pensaba, tiene 200.000 años luz de diámetro

El movimiento de las estrellas dibuja esta ‘huella dactilar’ galáctica

El centro de la Vía Láctea comenzó a formarse hace 11 mil millones de años

La Vía Láctea crece sin prisa pero sin pausa: aumenta 500 metros por segundo

En nuestra galaxia habita una estrella que no debería existir

Revelado por fin el origen de los misteriosos rayos cósmicos

Dos estrellas hiperveloces acaban de ser halladas por astrónomos chinos

Subestimamos la cantidad de agujeros negros de nuestra galaxia: son más de 100 millones

Una galaxia ‘muerta’ desafía nuestro conocimiento del Universo

Ya son 49 las ‘exotierras’ candidatas a albergar vida extraterrestre

Némesis, la hermana perdida del sol, habría sido real

Astrónomos crean el mayor universo virtual, con 25.000 millones de galaxias

Científicos descubren cómo se forma la antimateria en la Vía Láctea

Un agujero negro supermasivo que se se encuentra al centro de nuestra galaxia vendría engullendo estrellas y disparando los restos al espacio, a 10.000 km por segundo.

El centro de la Vía Láctea escupe pedazos de estrellas a grandes velocidades

Una nova estudiada iluminó la investigación que buscaba establecer cómo había surgido el referido elemento químico.

El litio en la galaxia proviene de explosiones estelares

Gracias a la exploración con luz infrarroja realizada por el telescopio Vista, se pudo detectar astros que tendrían 10.000 millones de años de antigüedad.

Estas serían las estrellas más antiguas de la Vía Láctea

Todos los años celebramos por todo lo alto el Año Nuevo –o la vuelta que la Tierra da alrededor del Sol. Resulta que hoy, gracias a un grupo de entusiastas de la ciencia, ya podemos también celebrar la vuelta que nuestra estrella le da a la Vía Láctea. El feriado no oficial ya tiene nombre: Galactic Tick Day.

El día en que se celebra la masiva vuelta que damos a la Vía Láctea

Un nuevo mapa de la Vía Láctea, el más preciso a la fecha, revela la posición en el cielo de más de mil millones de estrellas, dentro y más allá de nuestra galaxia. Esta impresionante foto fue tomada por el observatorio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA).

La primera imagen completa de la Vía Láctea

El Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (IAU), deció regalar un asteroide al fallecido cantante Freddie Mercury por su cumpleaños número 70.

Freddie Mercury tendrá su propio asteroide

Descubren dos soles gemelos rodeados de planetas gigantes

Una señal en el espacio relanza la búsqueda de vida extraterrestre

  • ACERCA DE NOSOTROS
  • COMPLEJIDAD
  • Anunciantes

© 2016 N+1

El uso de nuestros contenidos sin ningún cambio es permitido siempre y cuando se haga referencia a N+1. Todos los trabajos audiovisuales son propiedad de sus autores y son usados para fines educativos e informativos. Si eres propietario de algún trabajo citado en este sitio y no estás de acuerdo, por favor escribe a contacto@nmas1.org

Change privacy settings